Clásicos de segunda mano
Un mercado interesante
Si cada vez son más las personas que optan por comprar coches de segunda mano en lugar de comprarlos completamente nuevos del concesionario, en los coches clásicos directamente no queda otra opción que comprarlos de esta manera. Tanto si eres coleccionista cómo si simplemente quieres tener un coche clásico que te marcó en tu infancia, recomendamos siempre mirar y echarle un vistazo a los portales de segunda mano ya que tal vez encuentres tu coche ideal en cuanto a marca, modelo, precio y kilometraje entre los muchos coches de segunda mano que se anuncian a la venta en estas páginas. Al final del artículo podrás ver algunos ejemplos de coches clásicos de segunda mano ahora mismo a la venta.
Cuando se nombra a los coches clásicos la gente puede pensar sólo en los coleccionistas de este tipo de coches con gran valor tanto económico cómo histórico (o sentimental incluso en algunos casos), pero la realidad es que los poseedores de estos coches sobretodo en los últimos tiempos son también inversores que compran un coche clásico específico cómo una inversión a futuro especulando con su valor y esperando a que dicho coche se revalorice, para así venderlo por un precio mayor al que lo compraron y sacar una ganancia. Para poner en contexto de cómo se pueden revalorizar los coches clásicos y el beneficio que se les puede llegar a sacar pondremos cómo ejemplo los coches que más valor han aumentado en los últimos años: el Ferrari F355 ha incrementado su valor en un 214% en los últimos tres años (pasando de 65.000 dólares a más de 200.000), el Ferrari Testarossa con un aumento del 113% pasando de 100.000 euros a 212.000 y por último en tercer lugar del podio tenemos el Lamborghini Miura con un incremento del 100% en el periodo de los últimos tres años pasando de tener un valor de 815.000€ a… ¡1,63 millones de euros!
Debes saber que si tienes un coche con cierta antigüedad y quieres catalogarlo como coche clásico debe cumplir varios requisitos que vamos a mencionar a continuación. Desde 2018, un coche se puede considerar cómo clásico a partir de los 30 años de antigüedad (desde antes de esta fecha la edad era de 25 años). Por otro lado, debe haber superado correctamente la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) y por último, un último requisito es que dicho coche no debe haber sufrido ninguna modificación técnica. El cambio de matriculación de un coche de segunda mano para ya ser catalogado cómo coche histórico (que es como lo denomina la DGT, en lugar de clásico) se debe realizar en la Jefatura Provincial de Tráfico, la cual hará la nueva documentación para el coche si se cumplen todos los requisitos mencionados anteriormente, y también será necesario presentar una serie de documentos personales para llevar a cabo este proceso de cambio de matriculación. Se estima que los trámites de todo el proceso para ser catalogado cómo coche clásico cuesta unos 600€, pero debemos pensar que también ganaremos unos beneficios económicos que contaremos ahora.
![clásicos de segunda mano clásicos de segunda mano](https://miscochesclasicos.com/wp-content/uploads/2022/03/clasicos-de-segunda-mano-02-1024x686.jpg)
Si tienes un coche de segunda mano catalogado cómo coche clásico o histórico, te preguntarás qué beneficio tiene esto y son varias las ventajas que te puede proporcionar esta catalogación de dicho coche. Entre los beneficios se encuentran el estar exento de pagar el Impuesto de Matriculación en algunos municipios, una reducción del 50% de dicho impuesto en otros municipios o el hecho de que las ITV de este tipo de coches pueden ser más duraderas e incluso más permisivas durante la misma inspección. Otra ventaja muy importante y de gran beneficio para los propietarios de estos vehículos son los descuentos en los seguros para los coches de segunda mano clasificados como históricos así cómo no tener que cumplir las normativas de control de emisiones de CO2. Igual sabiendo todos estos beneficios a la hora de tener un coche clásico te entran más ganas de tener uno.
Si después de leer este artículo os habéis animado a comprar un coche clásico, aquí puedes ver un par de ejemplos de coches clásicos de “segunda mano” que hemos encontrado a la venta ahora mismo en Internet.
Tenemos este Alfa Romeo Alfetta GTV 2000 comprado en 1980 y anunciado en el portal tablondeanuncios.com
Alfa Romeo Alfetta GTV 2000 . -Vendido nuevo en el concesionario Alfa Romeo de Castellón
en junio de 1980 – Primer propietario de Castellón 1980-1987 Segundo propietario Villarreal 1987-1990 Tercer propietario Vinarós 1990-1993 Cuarto propietario Benicarló 1993-Hasta ahora -Nunca restaurado ,se pintó entero en 1995 -El aire acondicionado no funciona porque utiliza gas refrigerante R-12 y actualmente no tiene gas -Nunca a tenido accidente y no tiene oxido , solo ligero oxido por la parte inferior de las puertas. La tapicería actual en polipiel negra la instaló el anterior propietario en 1990 -El coche no ha sido tocado por ningún taller desde 1993 , yo soy mecánico y todas las reparaciones y mantenimiento las he hecho yo personalmente. A la venta por
Y por otro lado, este Morgan Plus 8 de 1972 anunciado en el portal coches.net
Se trata del primer modelo Plus 8 de Morgan, denominado prototipo. Está matriculado en España y catalogado como vehículo histórico desde 1995, se ha desmontado y pintado al completo en British Racing Green recientemente. Revisión de motor completa realizada recientemente.
Como probablemente sabrás, el desarrollo del Plus 8 fue dirigido por Maurice Owen. Un ingeniero contratado específicamente para este puesto. El Plus 8 se basó en un chasis modificado del Plus 4 para albergar el bloque de aleación Rover de 3,5 l V8. La caja de cambios Moss del Plus 4 se trasladó y el eje fue mejorado con un diferencial de deslizamiento limitado. El Plus 8 original de 1968 tenía 57 pulgadas de ancho.
El prototipo Plus 8 es identificable por dos pequeñas protuberancias en el capó cerca de la bisagra central y utilizando el motor v8 de producción. Está a la venta por 54.000€ en el portal coches.net.