NEUMÁTICOS PARA CLÁSICOS

Consejos para combinar la eficacia y la estética

INTRODUCCIÓN

Elegir correctamente los neumáticos para coches clásicos es de vital importancia para el funcionamiento, seguridad y conservación.

Además de las características inherentes a su fabricación: calidad de materiales, tipo de neumático, índices de velocidad y carga, etc., el neumático para coches clásicos deberá presentar un aspecto exterior que vaya en concordancia con el estilo de época del vehículo en cuestión.

En este artículo veremos cada uno de estos puntos con objeto de contar con la debida información a la hora de elegir los neumáticos para nuestro coche clásico.

La elección del neumático adecuado nos proporcionará confianza en la conducción del coche clásico y realzará el componente estético de su aspecto.

 

neumáticos para clásicos

HISTORIA DEL NEUMÁTICO PARA AUTOMÓVILES

Desde las ruedas de madera con bordes de hierro del siglo XIX hasta la tecnología punta del siglo XXI, los neumáticos siempre han sido un componente muy importante para los automóviles. Su evolución ha mejorado la calidad en su fabricación, ahorrando combustible y haciendo que la conducción sea cada vez más segura y confortable.

Cuando los carruajes iban tirados por caballos, la función principal de las ruedas era reducir el esfuerzo requerido para tirar del carro. Pero con la invención del automóvil, las ruedas debían realizar tareas adicionales: proporcionar tracción, responder a la dirección y el frenado del vehículo además de garantizar una conducción suave. Las ruedas de madera con bordes de hierro ya no podían satisfacer estas demandas.

En los últimos años del siglo XIX, los primeros automóviles utilizaron neumáticos de goma maciza. En 1888, el veterinario escocés John Dunlop patentó el primer neumático de caucho con cámara de aire. Este tipo de neumático se ha utilizado durante más de un siglo.

NEUMÁTICOS DE TALÓN

En 1900, los automóviles utilizaban neumáticos de caucho con aire comprimido en su interior. Hasta 1924 la mayoría de los fabricantes europeos de automóvil montaron llantas y neumáticos de talón. Los neumáticos de talón tienen un borde de goma dura en el exterior del talón, que encaja en el canal interior de los extremos de la llanta. La presión de inflado mínima es de 4 bares para que encajen correctamente y se mantengan dentro de los canales de la llanta. El problema más frecuente de este tipo de neumático es la falta de presión de inflado causando que el neumático se salga de la llanta. Estos neumáticos se montan únicamente en llantas de talón.

TIPOS DIAGONAL Y RADIAL

En la primera mitad del siglo XX, se mejoró el diseño inicial de Dunlop con el desarrollo de neumáticos de capas diagonales. En este tipo de neumático, la cámara interna contenía aire comprimido, mientras que una cubierta externa, más gruesa, permitía la tracción y protegía la cámara interna.

Justo después de la Segunda Guerra Mundial, Michelin comenzó a fabricar neumáticos radiales con cinturón de acero. Estos neumáticos montan una correa de acero para extender su vida útil. Además, este tipo de neumático consigue un mejor ahorro de combustible. En la década de 1970, cuando la crisis del petróleo triplicó los precios de la gasolina, los conductores de todo el mundo se cambiaron rápidamente a los neumáticos radiales con cinturón de acero.

EL NITRÓGENO

La siguiente innovación en la tecnología no procede de la fabricación del neumático, sino de su interior. Durante años, los conductores han llenado sus neumáticos con aire comprimido. Pero el aire comprimido puede afectar negativamente al rendimiento ya que contiene vapor de agua. De hecho, como publicó Popular Mechanic, algunas ruedas pueden contener considerables cantidades de agua. El agua produce óxido, lo cual puede afectar negativamente a las llantas, afecta negativamente a la presión y favorece el crecimiento de los microbios.

La solución: reemplazar el aire comprimido con nitrógeno. El gas nitrógeno no contiene vapor de agua y su tamaño molecular permite que los neumáticos mantengan la presión correcta durante más tiempo. Además de mejorar la conducción, el empleo del nitrógeno aumenta la seguridad y el ahorro en combustible.

Dunlop neumáticos para coches clasicos

Dunlop:el inventor del neumático con aire

MIchelin: inventor del neumático radial

MIchelin: inventor del neumático radial

EQUIVALENCIA PARA NEUMÁTICOS CLÁSICOS

MEDIDA DEL DIÁMETRO DE LA RUEDA

La medida más antigua de un neumático es la de su diámetro seguido de la altura. Por ejemplo, 34 x 6 indica un neumático de 34 pulgadas de diámetro y una altura de 6 pulgadas.

Los dígitos finales especifican la medida de la llanta. Por ejemplo, 550 x 15 y 195R15 significa que la llanta es de 15 pulgadas. Michelin fabricó neumáticos y llantas con medidas métricas; por ejemplo, la medida diagonal 14 x 45 (45 cm.) y la medida radial 155 R 400 (400 mm.). En ambos casos, el último número expresa la medida de la llanta.

MEDIDAS PARA NEUMÁTICOS DE TALÓN

La descripción de este tipo de neumático viene expresada en diámetro por altura, en milímetros. Por ejemplo, 770×80 describe un neumático de 770 mm. de diámetro y una altura de 80 mm. Algunos fabricantes dan las medidas en pulgadas. Por ejemplo, 32 x 5 indica un neumático con un diámetro de 32 pulgadas y una altura de 5 pulgadas.

MEDIDAS PARA LLANTAS PARTIDAS Y DE ARO DESMONTABLE

Las medidas para neumáticos montados en este tipo de llantas vienen expresadas en diámetro por altura en pulgadas. Por ejemplo, 33 x 5 describe un neumático con diámetro de 33” y altura de 5”.

equivalencia para neumaticos clasicos

MEDIDAS PARA NEUMÁTICOS DIAGONALES

Las medidas para neumáticos diagonales vienen expresadas por la altura y la anchura del neumático (una sola medida se refiere a ambas dimensiones) por el diámetro de la llanta. Por ejemplo, 5.00×21 expresa una anchura de 5”, una altura de 5” para montar en llanta 21”. A veces, las medidas se expresaban como diámetro del neumático por la altura en pulgadas (es también aplicable a los neumáticos de talón, los montados en llantas partidas y de aro desmontable).

Hoy en día, los fabricantes no tienen la obligación de fabricar todas las medidas. Descripciones como 5.00/5.25×16 indica que es un neumático que cumple con los requisitos originales de neumáticos con 5” y 5” ¼ de altura.

MEDIDAS PARA DIAGONALES MILIMÉTRICOS

Algunos neumáticos diagonales pueden venir con medidas en centímetros, como por ejemplo 14×45, que tiene una altura y anchura de 14 cm. Para llanta de 45cm. Medidas como 12/13/14×45 indican que cumple con los requisitos para neumáticos con altura de 12,13 y 14 cm. en llanta 45cm.

MEDIDAS PARA NEUMÁTICOS RADIALES

La notación correcta para neumáticos radiales es: anchura (mm.) / perfil (%) / código de velocidad / R (de radial) / llanta en pulgadas. Por ejemplo, 205/70HR15 define un neumático con una anchura de 205mm., una altura de 143.5mm. en llanta 15”. Las medidas se calculan asi:

• Altura (mm.) = (perfil(%) / 100) * anchura del neumático (mm.)
• Diámetro de la llanta en mm. = Diámetro llanta (pulgadas) * 25.4
• Diámetro del neumático (mm.) = diámetro llanta (mm.) + 2*altura(mm.)

Los perfiles de los neumáticos empezaron a reducirse al final de los ’60 para mejorar el comportamiento en curvas. Anteriormente, no se definía el perfil del neumático; en estos casos se asume que el perfil es 80. Por ejemplo, 185VR16 nos dice que tiene 185mm. de anchura, 148mm. de altura en llanta 16” con código de velocidad “V.”

En la tabla que se acompaña podemos establecer la correspondencia entre los diferentes sistemas de medida (alfanumérico, pulgadas y métrico) para elegir correctamente el neumático para nuestro coche clásico.

neumáticos para coches clásicos

En los años 50 se pusieron de moda las bandas laterales de colores.

ÍNDICES DE VELOCIDAD Y CARGA

Los índices de velocidad y carga indican los límites especificados por el fabricante en los que el neumático puede utilizarse con garantías de seguridad. 

Según la normativa vigente está prohibido montar neumáticos por debajo de los límites establecidos por fabricante.

Por el contrario, si que están permitidos los neumáticos que superan estas especificaciones.

En el caso de los neumáticos para conducción en nieve se puede montar alguno con letra inferior en su índice de velocidad. 

Estos valores vienen serigrafiados en los laterales del neumático y se verifican en las inspecciones periódicas de ITV.

En las siguientes tablas se describen los códigos correspondientes a los niveles de velocidad e índices de carga.

Es muy importante no superar los límites de velocidad y carga

Indice de carga de un neumático

Indice de carga de un neumático

Indice de velocidad de un neumático

Indice de velocidad de un neumático

Neumáticos para coches clásicos

Con objeto de mantener y respetar el aspecto original de nuestro coche clásico, deberíamos buscar los neumáticos que más se acerquen a la estética de la época de su fabricación.

En la actualidad, existe un amplio número de fabricantes que ofrecen un surtido catálogo de neumáticos vintage o «de época».

Neumáticos con su banda lateral blanca o con letras serigrafiadas en relieve, contribuyen a realzar la imagen de nuestro vehículo clásico.

Al mismo tiempo, estos neumáticos están fabricados de acuerdo con la normativa vigente en cuanto a prestaciones y seguridad.

Con la elección de los neumáticos adecuados, el coche clásico mantendrá las mejores condiciones de manejabilidad, adherencia y frenado.

neumáticos para coches clásicos

Neumáticos para clásicos

neumáticos para coches clásicos

Si te ha gustado el artículo, por favor comparte en tus redes sociales:

Send this to a friend