PROMOCIONES PUBLICITARIAS

El arte de la publicidad al servicio del automóvil

LOS INICIOS

Promociones publicitarias de automóviles

En Estados Unidos, el primer anuncio de automóviles es de 1895 y corresponde al primer coche de la compañía Duryea Motor Wagon. En las siguientes décadas, los anuncios eran de marcas de alta gama como Pierce-Arrow y Packard.

En 1908, aparece el primer modelo de automóvil destinado al consumo masivo. Se trata del Ford Modelo T. Sin embargo, Henry Ford estaba tan convencido del éxito de su proyecto que no le dio mucha importancia a la publicidad. Y no se equivocaba, el coche se vendió estupendamente en los Estados Unidos.

General Motors, fundada en 1908, adopta una concepción diferente para sus campaña publicitarias. Sus marcas eran Cadillac, Oldsmobile y Buick. Se diferencia de Ford por ofrecer una amplia variedad de opciones. «Un coche para cada bolsillo y ocasión» era su lema. Su autor fue Alfred Sloan, director de General Motors.

General Motors, a diferencia de Ford, cambiaba sus modelos cada año y ofrecía una gran variedad de colores en su gama. Lacas Duco de secado rápido.

Primer anuncio de coches en 1895

Primer anuncio de coches en 1895

LOS AÑOS 20

En los felices 20, surge el color en los coches. Concretamente el modelo True Blue de 1924. Es la época gloriosa de las estrellas de Hollywood. Los actores y directores de éxito presumían de automóviles personalizados y se fotografiaban con ellos con fines publicitarios.

El ingeniero Harley Earl de la General Motors era el principal artífice de la mayoría de estas personalizaciones. Es tanta su fama, que el director de GM, Sloan, lo contrata para dirigir el departamento de Arte y Color de la compañía.

Una de sus primeras creaciones, es el Cadillac modelo LaSalle de 1927. Este es un modelo muy apreciado por los compradores de alto poder adquisitivo y obtiene un gran volumen de ventas.

En Europa, Citroen realiza campañas de publicidad con gran derroche de imaginación y medios. En 1922, con ocasión de la inauguración del 7º Salón del Automóvil, un avión escribe en el cielo de París, la palabra «Citroen». En los años 1925 hasta 1934, se realiza una publicidad en la Torre Eiffel con letras luminosas de 30 metros de alto. 250.000 bombillas y 600 kms de cable.

Este alarde de medios contrastaba con la grave crisis económica que sufría Europa tras la Primera Guerra Mundial.

 

Cadillac LaSalle de 1927, diseñado por Harley Earl

Cadillac LaSalle de 1927, diseñado por Harley Earl

LOS AÑOS 30

Es la década del diseño aerodinámico. Las nuevas y atrevidas propuestas para intentar salir de la crisis y ganar la batalla contra la resistencia del viento.

En los años 30, el diseño de los automóviles va ganando importancia a la hora de las ventas. La publicidad experimenta una evolución en este sentido. Los artistas gráficos resaltan la visión optimista del automóvil. Aumentan la intensidad de los colores y los reflejos.

En Estados Unidos, la Gran Depresión acabó con grandes marcas como Duesenberg, Packard y Pierce-Arrow. Resistieron Ford y General Motors. Los anunciantes siguen insistiendo en su intento de que los futuros compradores asocien la imagen de sus vehículos con las estrellas de Hollywood. Así tenemos a Walt Disney, Mirna Loys y Ginger Rogers como imágenes de DeSoto. En Dodge también apuestan por famosos como Bing Crosby, Joan Bennet, Warner Baxter, Ginger Rogers (de nuevo), Claudette Colbert, Shirley Temple, etc.

En Europa, a pesar de sus problemas financieros, Citroen sigue a la cabeza de la innovación técnica: el primer motor Diesel en un turismo (1936), primer vehículo con tracción delantera (1934), prototipo del mítico Citroen 2 CV (1938). 

1939 - Chrysler

1939 – Chrysler

Publicidad Citroen - 1934

Publicidad Citroen – 1934

1938 - Ford

1938 – Ford

promociones publicitarias de automóviles

1936 – Dodge Sedan con estrellas de Hollywood

LOS AÑOS 40

La Segunda Guerra Mundial va a determinar de manera considerable toda la industria y las promociones publicitarias de automóviles.

Durante la contienda, gran parte de la publicidad iba orientada a enaltecer el sentimiento patrio de los Estados Unidos. Las fábricas se sentían orgullosas de colaborar con la campaña militar. La industria se pone al servicio de las Fuerzas Armadas.

Las formas de las carrocerías son cada vez más redondeadas. Se van perdiendo las líneas rectas. Cadillac comienza con sus gráficos llenos de glamour y excelencia. 

Las ilustraciones son, cada vez, más realistas y, en ocasiones, parecen fotografía. Se va dando más importancia a los detalles técnicos en las descripciones.

Una vez acabada la guerra y con el resurgir de la economía, se puede, por fin, satisfacer la demanda de los consumidores. Los primeros fabricantes en sacar sus modelos disfrutaron de buenas ventas. El mercado empezaba a despegar.

1943 - Cadillac en la Segunda Guerra Mundial

1943 – Cadillac en la Segunda Guerra Mundial

1947 - Cadillac Sedan

1947 – Cadillac Sedan

En Europa, la guerra también produce estragos. La fábrica de Citroen en Javel es bombardeada en dos ocasiones (1940 y 1942). La producción cae desde los 100.000 a los 9.000 vehículos. Una vez acabada la guerra, se reconstruye la fábrica y se presentan al público el modelo «11 Ligeros» y el «2 CV». Otro futuro éxito de Citroen va a ser la mítica furgoneta «Tipo HZ». 

En el caso de Renault, el estado es muy similar. Se va recuperando poco a poco de la guerra. La publicidad es austera y funcional. Escasez de colores y descripciones basadas en el poco consumo y buenas prestaciones.

 

1949 Renault Eight

1949 Renault Eight

LOS AÑOS 50

Los fabulosos cincuenta representan el máximo esplendor del diseño y las promociones publicitarias de automóviles. La década de Elvis Presley y el Rock and Roll. La aparición de la televisión introduce un nuevo canal para los mensajes publicitarios del mundo del motor. El concepto confort está muy presente en las promociones. Nuevos términos como Ultramatic o Powerglide, el aire acondicionado se hace mayoritario, equipos de radio, automatismos en los sistemas de alumbrado.

Los motores V8 son cada vez más potentes y fiables. El programa de autopistas interestatales contribuye a la gran expansión de la industria del automóvil. Es la época de la aventura espacial. Las traseras presentan diseños futuristas inspirados en los cohetes espaciales. Los espectaculares alerones de los Cadillacs, Chevrolet y Chrysler.

Nuevos deportivos hacen entrada en la escena como el Chevrolet Corvette o el Ford Thunderbird.

1958 Chrysler Saratoga

1958 Chrysler Saratoga

Renault Dauphine

Renault Dauphine

En Europa, también se produce una recuperación en la industria del automóvil. El modelo 2CV de Citroen goza de un gran éxito de ventas y se lanza la versión furgoneta. En 1955 se lanza el fabuloso Citroen DS. Tan innovador que parecía un coche de ciencia ficción. Contaba con suspensión hidroneumática y asistencia hidráulica centralizada.

En Renault, esta década se podría conocer como la «era Dauphine». Abre nuevas plantas y se lanza el modelo Dauphine. En realidad es una evolución del modelo 4CV con el que compartía motor trasero. Es un modelo de gran éxito que incluso se exportó a Estados Unidos (34.000 unidades).

 

LOS AÑOS 60

A fines de la década de 1960, Estados Unidos había colocado a los hombres en la luna. Se produce el arranque de la tecnología: los ordenadores se van introduciendo en las empresas, la expansión de la televisión en color, la publicidad está en su edad de oro en Estados Unidos. Las mejores agencias de publicidad del mundo se ubicaban en Madison Avenue (Nueva York). La serie de TV «Mad Men» está ambientada en esta época.

Los automóviles eran una parte importante de la vida a fines de la década de 1960, A destacar las espectaculares creaciones publicitarias de la marca Pontiac (General Motors).

Los dibujantes Arthur Fitzpatrick y Van Kaufman presentaron una serie de ilustraciones a todo color Los grafismos representaban escenas y ambientes elegantes como hoteles, playas, casinos, etc. Fitzpatrick dibujaba los coches y Kaufman los personajes y el fondo. 

 

Publicidad Cadillac en 1962

Publicidad Cadillac en 1962

1965 - Pontiac

1965 – Pontiac

1961 Pontiac promoción

Pontiac hace alarde de unos magníficos grafismos que recrean escenas idílicas

1964 - Pontiac

1964 – Pontiac

EL ESCARABAJO EN EE.UU

Como contraste, cabe destacar la original campaña publicitaria de Volkswagen en Estados Unidos. La idea era introducir el modelo «Escarabajo» en la mentalidad de los americanos.

La agencia de Nueva York, Doyle Dane Bernbach, fue la encargada de esta campaña y creo el lema «Think Small». En cierta manera propició el nacimiento de una era. General Motors comenzó a lanzar modelos más pequeños y económicos. Ford propone el Falcon, Chevrolet el Corvair, etc.

Los anuncios publicados en revistas, principalmente, se basaban en una imagen impactante y un texto en la parte inferior en el que se explicaba el mensaje de la foto.

Como no podían competir en dimensiones y prestaciones, la campaña se basaba en grandes dosis de humor y originalidad. En ocasiones, presentando los vehículos como pequeños y feos. Tuvo gran éxito.

 

Volkswagen Beetle en los 60

Volkswagen Beetle en los 60

Renault 6

Renault 6

EUROPA

En Europa, la marca Renault lanza el R4 con enorme éxito de ventas. En la gama alta presenta el Renault 16. Más tarde sale el Renault 6 y el Renault 12.

Citroen presenta el Ami 8,  Mehari, el DS 19 Pallas y el DS 21. El SM es una evolución del DS con motor Maserati. Aparece un modelo de enorme éxito: el GS. Además, en 1968, Citroen lanza uno de sus modelos más vendidos: el Dyane 6, sustituto del 2 CV.

El Reino Unido con su Jaguar E-Type y Alemania con Mercedes completan el puzzle.

 

Citroen Dyane 6

Citroen Dyane 6

LOS AÑOS 70

Los años 70 no destacan por su publicidad ingeniosa o especialmente creativa. La crisis del petróleo, a escala mundial, provocó el final de los grandes automóviles americanos. Además, el consumidor se iba decantando por los útiles y económicos modelos europeos y japoneses.

En Estados Unidos se produce un importante aumento de la importación de modelos como el Ford Fiesta y el Opel de GM.

Se produce una crisis en las fábricas de Detroit y la publicidad ya no funciona como en las décadas pasadas. No obstante, Cadillac sigue apostando por imágenes con joyas y pieles. Pero el daño es ya imparable. Los fabricantes japoneses como Honda, Toyota y Nissan no dejan de aumentar sus ventas.

Aparece una nueva generación de anuncios publicitarios haciendo hincapié en el bajo precio, poco consumo y se comienza a dar importancia a la seguridad del conductor.

 

Ford Pinto de 1970

Ford Pinto de 1970

Citroen - GS

Citroen – GS

EUROPA

En Europa, Citroen consolida el GS (Coche del Año 1971), lanza el imponente CX, sucesor del mítico Tiburón.

En Renault, la estrella es el R5 que aparece en 1972 con brillantes números de ventas en toda la década.

SEAT sigue fabricando los modelos 124 en la gama alta, aparece el 127 en 1972 y más tarde el 132 hasta 1980.

 

Renault - 5

Renault – 5

Si te ha gustado el artículo, por favor comparte en tus redes sociales:

Send this to a friend